viernes, 17 de abril de 2009

El arte efímero


La sociedad admira el trabajo de el Bulli. No sólo de la cabeza visible, sino de todo un equipo que da el callo, en busca de una quimera. Esta gente son de otra pasta, y han cambiado el mundo de la cocina, pero también para mal.
Algunos han seguido por la senda bulliniana, pero tales frivolites, sólo están al alcance de este proyecto particular y concreto. No cabe todo el mundo, y para los que tenían una media personalidad culinaria, el paso a la creatividad ilimitada, les lleva a media tinta.
Lo que hacen en el Bulli es arte, no es cocina; o bien es cocina, no arte. Para el caso, podríamos estar dándole vueltas al concepto, sin llegar a coclusión.
Pero no todo el que toca un violonchello, es Pau Casals.

viernes, 8 de agosto de 2008

Turismo en los mercados

Según leemos en "El periódico", el Ayuntamiento de Barcelona, promociona en sus oficinas de turismo, una ruta de los mercados de la ciudad. Una buena idea, que acaso no repercutirá directamente en las ventas, pero que muestra y dignifica unos de los tesoros barceloneses, no sólo por la importancia arquitectónica, sino también por la modernidad de la oferta.

jueves, 7 de agosto de 2008

Si no pagas, me descuelgo

Finalmente se tienen noticias del gastrónomo Pascal Henry. Durante los primeros días de vacaciones del país, este hombre ha tenido en vilo a los medios, los mossos, incluso la Interpol.
Como ya se sospechaba, toda la historia se ha reducido a algo tan sencillo como un sinpa en el Bulli.
La historia tiene de bello, que retrata la cocina contemporánea, empieza en Bocuse y acaba en Adrià, es decir, que sigue un hilo casi histórico para llegar al punto en que este hombre toque el techo, o de por acabada su romeria de forma precipitada, justo en la cala Montjoi.
Sin duda, este no está siendo el año de el Bulli; primero Santamaría, luego el pleito con los herederos del ex socio y ahora con la difusión de este ridículo sinpa a lo grande.
Visto el mecanismo mediático de el Bulli, puede ser que Henry pensara jugar a su favor con lo mismo; quien mediático gana, mediático pierde; porque, podemos decirlo, el Bulli y un gran número de restaurantes 3michelin, viven más de su trabajo mediático, que del sudor de su frente en la cocina. Este concepto que indigna a una buena parte de la profesión, se ha observado incluso a lo largo de este sainete veraniego: declaraciones medidas, buenas intenciones, preocupación por el desaparecido. Todos bien peinados declarando lo mediáticamente correcto.
¡Ay de Pascal Henry, si hubiese intentado el sinpa en un restaurante de barrio!, lo hubieran perseguido con uno de esos garrotes que se exhiben en algunas paredes, "si no pagas me descuelgo"

lunes, 14 de julio de 2008

La cocina al descubierto I

Sin querer aportar ingresos al escandaloso Santamaría, la sociedad ha leído "La cocina al desnudo", en un rincón de la FNAC. Dándole vueltas y, dejando aparte el sistema de publicidad que se ha empleado, cabe destacar que ha dado en el clavo, tanto, que incluso puede hacer buenos sus comentarios para él mismo.
Las cocinas michelín, en general, están buscando la manera de ganar dinero haciendo ver que dan de comer algo especial. Con toda la buena fe con la que pagamos los clientes, al poco de salir nos damos cuenta de que hemos sido víctimas de la "magia", y que nos han volatizado cantidades nada despreciables, por poco producto. Esto vale para casi todos, pero Santamaría es uno de esos magos, con minutas más propias de abogado que del cocinero honesto que pretende mostrarnos.

viernes, 25 de abril de 2008

Ni que te estés muriendo

En la misma semana en que se publica la absurda lista St. Pellegrino, tenemos conocimiento de una anecdota de "el mejor restaurante del mundo" de este año: Una pareja debe cancelar la reserva, conseguida tras años de infructuosa súplica, por la inminente muerte de la madre de uno de ellos. El restaurante, con mucha educación, les pasa la vez y les dice que, de momento, pasó su tren, que tal vez, si algún otro moribundo, o accidentado o, ves a saber, ya les dirán. De lo contrario, otra vez al bombo de la suerte para el año que viene. Eso si, su más sentido pésame.
La valoración de esta historia, la dejamos a cada cual. Pero no olvidemos que se trata de ir a un restaurante pagando; no gratis, no un cenador social; sino un lugar donde se paga el lujo y la exclusividad, pero se paga en dinero contante y sonante. No te lo regalan.
La Sociedad decide cenar en la Bodega Sepúlveda, que pese a su gran afluencia de público, aún puede darte una mesita si llamas unas horas antes.

domingo, 20 de abril de 2008

La semana pasada, acudimos al centro de Pamplona, para disfrutar de ese festival creativo que se nos anuncia. El pintxo, vive una evolución paralela a la de la cocina mayor. Solo hay que ver recetarios del 1990, para ver que tal y como se cocina hoy el pintxo, se ha perfeccionado, pulido y sobre todo variado, el concepto de aquellas tostadas de pan con mayonesa, atún y pimiento morrón.Tras una vuelta general por la ciudad, recalamos en el restaurante Baserri, donde gustamos de un menú de pintxos muy interesante. Con una sofisticación justificada, son piezas de alta cocina, variadas y con ingredientes de calidad y apetitosos.Precio calidad, imbatible. El vino, en su propio contexto, Cantera de Sta Ana, sensacional.La sociedad reflexiona en los cafés, y añora un concepto así para nuestra Catalunya, tan invadida de idiotismo culinario (léase snobismo)

jueves, 10 de abril de 2008

Una muy buena iniciativa

Esta semana, en los mercados, estamos repartiendo una guía, regalo de la Diputación de Barcelona, en la que figuran un buen número de recetas y todas escritas por clientas y clientes del mercado. ¡Un paso más contra la tiranía de los mediáticos! Cada una de estas recetas, cumple con su función, enseñar, y además, muestra los secretos de los fogones caseros, con ingredientes del país, con procesos clásicos. Ni que decir tiene que la aceptación entre el público es excepcional.