martes, 21 de abril de 2009

No sólo astronautas


Ultima hora: Según informa la magnífica web de la revista LIFE, un ex astronauta de la misión Apolo 14, Edgar Mitchell, afirmó ayer lunes a la prensa, que hay vida extraterrestre. Así que en la luna, no sólo están los astronautas; también hay marcianos

¿Quién ha estado en la luna?


De los premiados en la lista San Pellegrino, una buena parte son lugares casi inaccesibles para el común de los mortales. La Sociedad, observa este aspecto para cuestionar la validez de tal lista. Nadie, nadie, ha podido recorrer todos los restaurantes del mundo en un año, y luego votar con conocimiento. Se puede decir que, de entre unos cuantos grandes lugares gastronómicos, una élite de privilegiados que, por su trabajo o su situación, pueden darse el lujo de conocerlos, han votado y ha salido esto.

¿Es justo? En parte si, ya que es innegable que esta gente son inspiración y ejemplo para la gastronomía mundial. Se lo han currado, tanto en la cocina, como en el venderlo.

¿Es injusto? También, ya que al ser la gran mayoría mediáticos, no les salen las cuentas sólo con el restaurante. Es más, algunos serían deficitarios de no ser por la venta de libros, las giras de conferencias, etc... En este sentido, juegan con ventaja, frente a otros que tienen que pagar todos los gastos y que les quede algo para vivir.

La sociedad compara esta élite de votantes con los astronautas. Ellos sí están o han estado en la luna.

Pero la mayoría de los de a pie, sólo la hemos visto por la tele.

lunes, 20 de abril de 2009

La Lista


Casi a la vez de la inminente publicación de la lista de St Peregrino, es decir, los 50 mejores restaurantes del mundo, se ha estrenado una película de igual título, la lista, y con algunos elementos de aburrida intriga. Casi lo mismo.

¿Quién es el número uno de los compositores?, ¿y el dos? ¿antes Dylan o Young?... Las listas siempre son reducciones simplistas, atajos para las opiniones propias, cesiones de la personalidad.

Pero con todo, la Sociedad se apresta a saber el resultado. ¡Cuánto morbo atesoramos! ¿Habrán cambios? ¿caerán los da arriba, subirán los de abajo?...

Y mientras los grandes se debaten, el gallego de la calle Avenir, llena cada día con sus menús para oficinistas, ajeno a las estrellas y las listas. El año que viene se cambia el Mercedes.

Mañana, comentaremos la dichosa lista.

viernes, 17 de abril de 2009

El arte efímero


La sociedad admira el trabajo de el Bulli. No sólo de la cabeza visible, sino de todo un equipo que da el callo, en busca de una quimera. Esta gente son de otra pasta, y han cambiado el mundo de la cocina, pero también para mal.
Algunos han seguido por la senda bulliniana, pero tales frivolites, sólo están al alcance de este proyecto particular y concreto. No cabe todo el mundo, y para los que tenían una media personalidad culinaria, el paso a la creatividad ilimitada, les lleva a media tinta.
Lo que hacen en el Bulli es arte, no es cocina; o bien es cocina, no arte. Para el caso, podríamos estar dándole vueltas al concepto, sin llegar a coclusión.
Pero no todo el que toca un violonchello, es Pau Casals.

viernes, 8 de agosto de 2008

Turismo en los mercados

Según leemos en "El periódico", el Ayuntamiento de Barcelona, promociona en sus oficinas de turismo, una ruta de los mercados de la ciudad. Una buena idea, que acaso no repercutirá directamente en las ventas, pero que muestra y dignifica unos de los tesoros barceloneses, no sólo por la importancia arquitectónica, sino también por la modernidad de la oferta.

jueves, 7 de agosto de 2008

Si no pagas, me descuelgo

Finalmente se tienen noticias del gastrónomo Pascal Henry. Durante los primeros días de vacaciones del país, este hombre ha tenido en vilo a los medios, los mossos, incluso la Interpol.
Como ya se sospechaba, toda la historia se ha reducido a algo tan sencillo como un sinpa en el Bulli.
La historia tiene de bello, que retrata la cocina contemporánea, empieza en Bocuse y acaba en Adrià, es decir, que sigue un hilo casi histórico para llegar al punto en que este hombre toque el techo, o de por acabada su romeria de forma precipitada, justo en la cala Montjoi.
Sin duda, este no está siendo el año de el Bulli; primero Santamaría, luego el pleito con los herederos del ex socio y ahora con la difusión de este ridículo sinpa a lo grande.
Visto el mecanismo mediático de el Bulli, puede ser que Henry pensara jugar a su favor con lo mismo; quien mediático gana, mediático pierde; porque, podemos decirlo, el Bulli y un gran número de restaurantes 3michelin, viven más de su trabajo mediático, que del sudor de su frente en la cocina. Este concepto que indigna a una buena parte de la profesión, se ha observado incluso a lo largo de este sainete veraniego: declaraciones medidas, buenas intenciones, preocupación por el desaparecido. Todos bien peinados declarando lo mediáticamente correcto.
¡Ay de Pascal Henry, si hubiese intentado el sinpa en un restaurante de barrio!, lo hubieran perseguido con uno de esos garrotes que se exhiben en algunas paredes, "si no pagas me descuelgo"

lunes, 14 de julio de 2008

La cocina al descubierto I

Sin querer aportar ingresos al escandaloso Santamaría, la sociedad ha leído "La cocina al desnudo", en un rincón de la FNAC. Dándole vueltas y, dejando aparte el sistema de publicidad que se ha empleado, cabe destacar que ha dado en el clavo, tanto, que incluso puede hacer buenos sus comentarios para él mismo.
Las cocinas michelín, en general, están buscando la manera de ganar dinero haciendo ver que dan de comer algo especial. Con toda la buena fe con la que pagamos los clientes, al poco de salir nos damos cuenta de que hemos sido víctimas de la "magia", y que nos han volatizado cantidades nada despreciables, por poco producto. Esto vale para casi todos, pero Santamaría es uno de esos magos, con minutas más propias de abogado que del cocinero honesto que pretende mostrarnos.